Para establecer una intranet legalmente segura, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Propiedad intelectual: Es importante asegurarse de que todo el contenido de la intranet se encuentre libre de derechos de autor. Si se utilizan imágenes, videos, o cualquier otro tipo de material que pertenezca a terceros, es necesario contar con la debida autorización previa.
2. Política de privacidad y protección de datos: Es fundamental incluir una política de privacidad y protección de datos, en la que se especifiquen los datos personales que se recopilan, cómo se utilizan, quiénes los pueden ver y cómo se protegen.
3. Normativa laboral: La intranet debe cumplir con la normativa laboral vigente en cuanto a la protección de datos de los empleados, el horario de trabajo y la confidencialidad de la información.
4. Normativa de seguridad: Es importante establecer medidas de seguridad para evitar el acceso no autorizado a la intranet. Se debe utilizar un protocolo de seguridad para el intercambio de información entre la intranet y la red externa.
5. Derechos de autor: Se deben cumplir con las normas referentes a los derechos de autor en línea y tener una clara política para su cumplimiento.
Al seguir los aspectos mencionados, se podrá contar con una intranet legalmente segura para todos los usuarios.